elnumerodeoro
La forma mas sencilla de contar los elementos de un conjunto (por ejemplo los alumnos del Nivel Menor de la Academia Fibonacci) es establecer una correspondencia biunívoca entre dos conjuntos. En el caso del ejemplo, ¿cuál sería el otro conjunto?. Muestra que la forma de realizar el apareamiento es indiferente.
aimiojito789
Para establecer una correspondencia biunívoca entre los alumnos del Nivel Menor de la Academia Fibonacci y los elementos de un conjunto "B", hay que considerar que a cada alumno le corresponderá únicamente un elemento del otro conjunto y viceversa. Con esto en mente, el otro conjunto podría ser el de los números naturales representados como : b1, b2, b3, b4, b5, b6, . . . , siendo todos los elementos de este conjunto desiguales e irrepetibles tal como en los números naturales (b1 no es igual a b2 ni a b3, etc ). En el apareamiento a cada alumno le correspondería un número "b" específico representado por bn, siendo "n" el número de alumnos que hayan recibido el apareamiento partiendo de n=1 y aumentando en una unidad el valor de "n" por cada alumno, de esta forma a la hora de llegar al último alumno que halla recibido apareamiento, "n" siempre mostrará la cantidad total de alumnos sin importar el número que estos tengan asignado, o dicho en otras palabras: sin importar la forma de realizar el apareamiento.
Por ejemplo:
Si a cada uno de los alumnos le es asignado un número natural único , no importa si al alumno "d" le tocó el número 100 y al "p" el 34, porque "n" siempre indicará la cantidad de alumnos.